El relevante ambiente musical de Noreña viene de antiguo, pues ya a finales del siglo XIX se constata la existencia de agrupaciones corales que intervenían en las funciones religiosas y organizaban representaciones líricas. También en esa época se crea la banda municipal de música construyéndose el emblemático Quiosco en el centro de la villa para que ofreciera sus conciertos a resguardo. Ambiente musical que ya Pérez de Ayala ensalzaba. Por tanto, la creación en 1957 del Orfeón Condal de Noreña bajo los auspicios de D. Alfredo Barral Mosteirín, párroco de Santa María de Noreña, será un importante eslabón en esa dilatada historia musical y polifónica de la villa.
En sus comienzos, el Orfeón lo componían 92 voces mixtas distribuidas en las cuatro cuerdas habituales: sopranos, tenores, barítonos y bajos, siendo encargada su formación y dirección al maestro vasco Mateos Ayesta, quien lo dirigió en su primer concierto ante las autoridades y patrocinadores de la época. Concierto que se repitió la misma noche en el legendario Cinema Argüelles de la villa con un lleno absoluto, prueba de la expectación alcanzada en el momento de su fundación, máxime si se tiene en cuenta la población de la villa en aquel entonces, unos 2.500 habitantes. Pareciera que todo un pueblo deseara exteriorizar su alegría a través del canto para olvidar las carencias y las penurias propias de la época. (Poner fecha)
Del mismo modo, habría que hacer hincapié en la evolución de la propia polifónica noreñense a través de su repertorio, pues partiendo de una programación muy característica en aquel momento, a lo largo de sus más de sesenta años de actividad canora, el Orfeón Condal de Noreña se ha labrado un lugar preferente en el conjunto polifónico asturiano cosechando importantes triunfos y premios: Mieres, Torrevieja, Avilés, Gijón, Oviedo, La Felguera, etc.
Al mismo tiempo, ha dado conciertos en infinidad de escenarios: Roma, El Vaticano, Madrid, Benidorm, Guimarâes, Aveiro, Ávila, Soria, Logroño, Sahagún, Covadonga, Pola de Siero, Valencia de Don Juan…, a los que habría que añadir aquellos que periódicamente ofrece a su público de Noreña. Y si importantes fueron estos escenarios, no menos lo han sido las personalidades ante las que interpretó su programación: los Reyes de España, Don Juan Carlos y Doña Sofía, el Príncipe de Asturias D. Felipe, el papa Juan Pablo II…, con ocasión de actos y ceremonias ya históricos. Actividad que se completa con la grabación de varias de sus interpretaciones.
Se debiera remarcar que el programa que hoy día ofrece el Orfeón Condal de Noreña no es el más habitual entre los conjuntos polifónicos asturianos y que, por tanto, tras una minuciosa selección, conlleva una ardua preparación y un mayor esfuerzo de sus componentes para lograr esa calidad sonora que lo sitúa entre los mejores conjuntos polifónicos del Principado de Asturias. Repertorio que podría dividirse en dos grandes apartados: la polifonía clásica y sacra y la que dedica a la polifonía asturiana. De este modo, interpreta obras firmadas por los más reconocidos compositores de todos los tiempos: Schubert, Gunod, Bortnianski, César Franck… (alguno más) En el apartado religioso, se debe subrayar su interpretación del Aleluya de Haendel, que emociona a quienes lo escuchan y que suena cada año en la misa solemne del Día del Ecce-Homo.
Resumiendo pues, en su conjunto, el Orfeón Condal de Noreña abarca todos los periodos de la música, desde la polifonía medieval y renacentista hasta la más actual, pasando como es lógico por la música barroca, el neoclasicismo, el romanticismo, el impresionismo, sin que falten en su repertorio obras de la polifonía contemporánea y tradicional.